La Contabilidad como arte, ciencia
y disciplina
La Contabilidad es el Arte de registrar, clasificar y
resumir en forma significativa y en términos de dinero, las operaciones y los hechos
que son cuando menos de carácter financiero, así como el de interpretar
sus resultados.
La Contabilidad es una Ciencia aplicada que permite medir la riqueza de una empresa desde su creación y como con el tiempo
esta puede cambiar, a demás es un conocimiento cierto y adquirido y no es una
suposición de hechos sin relevancia alguna.
La Contabilidad es una Disciplina controladora de todas las actividades económicas en las que
participa el hombre como ente en la sociedad, regula al mismo tiempo la
interacción hombre-sociedad en todo lo referente a los aspectos
socioeconómicos.
Objetivos
Es suministrar información de la situación
económica y financiera de la empresa los cual es necesario para conocer el
patrimonio de las mismas y ejercer un control sobre ellas. De acuerdo a eso
podemos resumir sus objetivos:
Medir los recursos
Reflejar los derechos de las partes.
Medir los cambios de los recursos y de los
derechos.
Determinar los periodos específicos de dichos
cambios.
Tener la información usando la unidad
monetaria como común denominador.
Controlas las propiedades de la entidad
Programar el uso que se de a estas
propiedades
Funciones
Controlar: Para que los recursos de las entidades puedan ser
administrados en forma eficaz, es necesario que sus operaciones sean
controladas plenamente, requiriéndose establecer antes el proceso contable y cumplir con sus fases de:
sistematización, valuación y registro.
Informar: El informar a través de los estados financieros los afectos de las
operaciones practicadas, independientemente de que modifiquen o no al patrimonio de las entidades, representa para sus
directivos y propietarios:
1. Conocer cuáles son y a cuánto
ascienden sus recursos, deudas, patrimonio, productos y gastos
2. Observar y evaluar el comportamiento de la entidad.
3. Comparar los resultados obtenidos
contra los de otros períodos y otras entidades.
4. Evaluar los resultados obtenidos
previamente determinados.
5. Planear sus operaciones futuras dentro
del marco socioeconómico en el que se desenvuelve.
La información contable pues es básica para la toma de decisiones de los
propietarios y directivos de las entidades, además de otros usuarios, lo que
determina que la información sea de uso general.
La contabilidad tiene diversas funciones,
pero su principal objetivo es suministrar, cuando sea requerida o en fechas
determinadas, información razonada, en base a registros técnicos, de las
operaciones realizadas por un ente público o privado
Relación con otras disciplinas
La Administración, mediante los procedimientos que sugiere la buena gerencia de las
empresas, establece que uno de los objetivos de la contabilidad debe ser
suministrar información para maximizar el aprovechamiento de los recursos
mediante la adecuada distribución de los mismos con la mejor administración.
El Derecho es una de las disciplinas que tiene una mayor relación con la
contabilidad por intermedio de sus diferentes ramas.
1. Así tenemos el Derecho
Mercantil, que regula todo lo referente a las actividades
mercantiles en general, desde el momento en que se constituye una sociedad,
hasta su liquidación.
2. El Derecho Laboral,
regula todas las relaciones que una empresa o patrono tiene con sus
trabajadores. La ley Orgánica del Trabajo, establece diferentes obligaciones
para los patronos que la contabilidad debe registrar periódicamente, el derecho
que adquieren los trabajadores sobre sus prestaciones sociales, la Ley del
Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE), La Ley del Seguro Social
Obligatorio y La Ley de Ahorro Habitacional, entre otras.
3. El Derecho Tributario,
regula todas las obligaciones que tienen las empresas por tributos que son
establecidos en diferentes leyes, como lo son la Ley del Impuesto Sobre la
Renta, la Ley del Impuesto al Consumo Suntuario y a las Ventas al Mayor y las
ordenanzas municipales especialmente las de patente de industria y comercio, para
la cual la contabilidad establece los respectivos registros y tratamientos.
La Economía, mediante dos (2) ramas la macroeconomía y la microeconomía,
ayuda a entender las operaciones que se deben registrar y que la contabilidad
debe informar por medio de su inclusión en los estados financieros.
Las Finanzas, informan en muchos casos las decisiones que toma una empresa y
que tienen incidencia en el cambio de los activos, pasivos y el patrimonio, por
lo cual, toda decisión que se tome en el área financiera, debe estar soportada
por análisis de los estados financieros que emite la contabilidad.
La Informática es la disciplina que auxilia a la contabilidad al poner al
servicio de ésta, todos los avances que proporciona la tecnología para el procesamiento
de la información financiera, con la utilización de los programas de
contabilidad.
La Matemática, se relaciona con la contabilidad por cuanto ayuda suministrando
métodos cuantitativos para calcular razones y proporciones que se derivan de las
diferentes partidas de los estados financieros o para establecer un punto de
equilibrio entre ingresos, costos y gastos.
La Estadística auxilia a la contabilidad, ya que el uso o empleo de cálculos de
tipo estadístico, permite establecer diferentes registros contables que afectan
los estados financieros; un ejemplo se tiene cuando se desea proyectar las
cifras de los estados financieros o al efectuar una selección de una muestra
representativa de movimientos o partidas de una cuenta.
0 Comments:
Publicar un comentario