Primera galería digital

Primera galería digital
RESCATANDO NUESTRA HISTORIA

viernes, 8 de enero de 2016

La gran pregunta para este año. 2016

LA GRAN PREGUNTA.




pregunta
1.
nombre femenino
Enunciado interrogativo que se emite con la intención de conocer algo u obtener alguna información.
"el juego consiste en responder a una serie de preguntas"
sinónimos:
interrogación
2.
ESP
estar a la cuarta pregunta 
Estar o quedarse sin dinero.



------------------

1-* EL POR QUÉ NO HAY PROFESORAS O PROFESORES ?


2-* SI YA SE CONOCÍA LA   GRAN DEFICIENCIA  EN LAS CÁTEDRAS. POR QUÉ  TENEMOS ESTUDIANTES CON FALTA DE PROFESORES O PROFESORAS DE CASTELLANOS  A SABIENDO QUE TENEMOS DOCENTE DE LA MATERIA EN EL LICEO.


3-* ESPEREMOS QUE NUESTRO MINISTERIO LE OFERTEN A LAS UNIVERSIDADES COMO EL PEDAGÓGICO Y OTRAS A LOS FUTUROS LIC. DE 7ºmo  O 9ºno SEMESTRE O MEJOR DICHO LOS ÚLTIMOS AÑO DE LA CARREA PARA DAR LA SOLUCIÓN A UNA DEFICIENCIA DELICADA  QUE TIENE TODO LOS PLANTELES.

4-* QUE PASO CON LOS BEBEDEROS DEL PLANTEL. YA PASARON MÁS DE 4 AÑO Y NADA. (COMPATRIOTA MINISTRO DE EDUCACIÓN) CUANDO SU PERSONA FUE PARA EL MIGUEL ANTONIO CARO COLOCARON ESTOS MATERIALES SURTIDORES DE AGUA.   Y CUANDO SE FUE DEL PLANTEL LO QUITARON.


5-* UNA PREGUNTA Y CREO QUE ES LA MAS INTERESANTE. ¿ A DÓNDE ESTA LOS EQUIPOS DEL COMEDOR Y POR QUÉ NO ESTÁ FUNCIONANDO. YA SE TIENE UNA COORDINACIÓN DE ESTA ÁREA PERO DESDE QUE SE COLOCÓ ENTRE  “””” EL COMEDOR  NO HAY NI UNA SANTA CARTELERA  CON CHARLAS SOBRE LA NUTRICIÓN PARA LA FAMILIA ESTUDIANTIL.




6-* QUE PASO CON LA SANTA CANTINA.


7*- ESPEREMOS QUE EN ESTE AÑO 2016 SE LOGRE DE MANERA PUBLICA, PARTICIPATIVA  Y DEMOCRÁTICA  LAS ELECCIONES DEL VOCERO PRINCIPAL. (OJO) NO COMO SE PRESUME Y ESPERO QUE NO YA QUE NO PODEMOS CREER LOS  RUMORES DE PASILLOS (QUE SE ESCOGIÓ Y SE TOMARON FIRMAS A PUERTA CERRADA  A LOS VOCEROS PRINCIPALES) ESPEREMOS QUE SEA SOLO UN CHISME Y MENO PERSONA DE ZONA ESTÁ AL TANTO DE ESO. DIOS QUIERA QUE SEA RUMORES.




8-* COMPATRIOTA MINISTRO DE EDUCACIÓN TENEMOS ESTUDIANTES Y ASEGÚN YA SE PRESUMEN QUE HAY CONOCIMIENTO EN EL DEPARTAMENTO ENCARGADO DE LAS REPARTICIÓN DE LAS TABLAS Y CANAIMAS PARA LOS ESTUDIANTES FLOTANTES Y NO FLOTANTE COMO TAMBIÉN PARA TODO EL PERSONAL QUE DAN CLASE EN EL PLANTE. 2016.




Por: Ildefonso Finol
El socialismo es el sistema que coloca lo humano por encima del capital; es, según el Amauta peruano José Carlos Mariategui, “la realización de un inmenso ideal humano”.
El cacareado humanismo de los teóricos reformistas y burgueses no trasciende al sistema de la ganancia donde predomina la acumulación de capital por la apropiación del trabajo de los otros, que es lo normal en el capitalismo.
El humanismo socialista plantea una ruptura epistemológica con toda expresión de las sociedades basadas en la explotación y promueve la instauración de un sistema libre de toda forma de alienación y desigualdad social.
Como dice el propio Marx en el primer libro de El Capital, la diferencia fundamental entre capitalismo y socialismo es que en aquél caso se trataba de la expropiación de la masa del pueblo por unos pocos usurpadores; aquí se trata de la expropiación de unos pocos por la masa del pueblo.
En un magnífico libro de Armando Hart, titulado Marx, Engels y la condición humana, el autor señala: “Lo ético debemos colocarlo en el centro del debate entre explotados y explotadores…La primera y gran injusticia dentro del sistema capitalista está en arrebatarles a los trabajadores el nuevo valor creado por su trabajo”.
El filósofo español Adolfo Sánchez Vázquez, nos legó este resumen sobre la visión marxista del ser humano: “El hombre real, para Marx es, en unidad indisoluble, un ser espiritual y sensible, natural y propiamente humano, teórico y práctico, objetivo y subjetivo. El hombre es, ante todo, praxis”.
La famosa Introducción a la Crítica de la Economía Política de Marx, nos propone en poética prosa que, “en la producción social de su existencia, los hombres entran en relaciones determinadas, necesarias, independientes de su voluntad; estas relaciones de producción corresponden a un determinado desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción constituye la estructura económica de la sociedad, la base real, sobre la cual se eleva una superestructura jurídica y política y a la que corresponden formas sociales determinadas de conciencia”.
Volviendo a Sánchez Vázquez, éste refuerza la idea del hombre como ser histórico. “Las relaciones diversas que contrae en una época dada constituyen una unidad o formación económico-social que cambia históricamente bajo el impulso de sus contradicciones internas y, particularmente, cuando llega a su madurez la contradicción entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Al cambiar la base económica, cambia también la superestructura ideológica, y con ella, la moral”.
Por último, oigamos la palabra esclarecedora que canta desde su asmático pecho de bandoneón El Che: “No hay otra definición del socialismo que la abolición de la explotación del hombre por el hombre. Mientras esto no se produzca, se está en el período de construcción de la sociedad socialista y, si en vez de producirse este fenómeno, la tarea de la supresión de la explotación se estanca o, aún, retrocede en ella, no es válido hablar siquiera de la construcción del socialismo”.

"... los Estados Unidos que parecen destinados por la providencia a plagar la América de miserias en nombre de la libertad..."Simón Bolívar, El Libertador.








******* SALUDOS A LOS GERENTE QUE LE GUSTA LEER MIS COMUNICACIONES Y DIVULGARLOS COMO SU TEMA PERSONAL EN SU ZONA DE TRABAJO  *******

************






 SERÍA BUENO QUE PUEDAN TOMAR CLASE DE HUMANISMO Y SOCIALISMO.
YA QUE YO NO JALO MUCHO PARA QUE ME VEAN. 
YO SOY DE HECHOS PRÁCTICOS PARA QUE SE VEA.

*************


OJEDA ROGER.




0 Comments:

Publicar un comentario